"LUNARES Y SALINERA"

HABLA CON NOSOTROS +34 687165648

ACTIVIDADES

Albanchez de Mágina

Rutas con diferentes dificultades y paisajes

En la aplicación de Wikiloc dispondrá de numerosas rutas con diferentes dificultades y paisajes, en la que podrá elegir qué ruta quiere hacer o incluso grabar la suya propia para otras personas aventureras. También puede visitar la página siguiente y así tener toda la información posible de todos los Parques Natruales de Andalucía. 

Rutas Naturales de Albanchez de Mágina

Paraje natural “Hútar”

“Calvario”

“Pico Aznaitín”
(1745 m )

“Pico Mágina”
(20165m)

“Miramundos”
(2077m)

“Monteagudo”
(1695 m)

“El Aguaero”
(1800m)

“Puerto
(Cerezos en Flor) “

“La Pontana”

“El Torcal”

“El Zurreón”

“La Caldera del Tío Lobo”

“La Cueva de las Figuras”

“El mirador de la Fuente de los Siete Caños”

Rutas de fuentes

Fuente de los Siete caños

Fuente de la Seda

Otras fuentes

Rutas de monumentos

“Castillo”

“Murallas del Castillo”

“Ruinas de las Iglesia del Rosel”

“Torre del Reloj”

“Iglesia Nuestra señora de la Asunción”

“Puentes”

“Calles características “(Risca, Escalera de colores, Llanete, Cantón)

“Chozas de pastor”

Deporte
Otras actividades

Escalada

Carrera Km Vertical

“Peñón de los enamorados”

“Astronomía”

En el cerro del Aznaitín (La Dehesa) se puede hacer escalada, para lo más arriesgados, con diez vías de escalada y a pocos metros de Hútar y en el Torcal. También se realiza una carrera de km vertical en el cerro Aznaitín, saliendo desde la plaza de la Constitución de Albanchez de Mágina hasta la cima del mismo. 

Albanchez de Mágina

Fiestas

  • Navidad (25 diciembre a 6 Enero)
  • Semana Santa (fecha depende del año)
  • Fiestas Patronales (3 al 6 de Mayo)
  • Fiestas del barrio “Cerrillo de los villares”. (fecha depende del año, siempre en verano)
  • San Juan (Colgaduras)
  • Fiestas de Agosto (alrededor del 15 de agosto)

Las fiestas patronales

Las fiestas patronales en honor a San Francisco de Paula, patrón de Albanchez de Mágina se celebran del 3 al 6 de mayo.

Dando comienzo a estas con un pregón, acto de inauguración. A la tarde se va a la iglesia a vestir el santo, y a colocarle los milagros en el manto. Sobre las 23 h comienza la procesión del Rosarío de Los Hachones. Los participantes recorren las calles portando los hachones, teas hechas con esparto y pez. Al paso de la procesión se prenden cuatro luminarias, grandes piras de leña y ramas de olivo, a las que se echa sal para que crepiten e impidan el paso de la comitiva. Al acabar la procesión da comienzo el Castillo de fuegos
artificiales
.

El día siguiente, la banda de música acompaña a cada comisario/a (son aquellas personas que realizan la fiesta en honor al santo) y autoridades para cada acto. Durante dos días se realiza la Procesión en honor de San Francisco de Paula, protector de las cosechas y propiciador de la lluvia. Durante el recorrido los vecinos arrojan trigo, desde los balcones, sobre las andas del trono, como símbolo de agradecimiento por la cosecha habida y rogativa por la venidera.

Cerca de Albanchez de Mágina

"Aventura" Cazorla

"Parapente" Pegalajar

"Granja y PaleoMágina" Bedmar

Campo de Golf "La Garza" Linares