Disfrute de estas vistas panorámicas
Albanchez de Mágina está situado en el Parque Natural de Sierra Mágina, localizándose en su término el pico más alto de este macizo, Pico Mágina 2167 m.
Rodeada por las sierras de Aznaitín, Torcal, Monteagudo, Serrezuela y Rastras, presenta su mayor valor de la calidad del paisaje.
Debido a la altitud del núcleo urbano, 860 m, cualquier calle por la que se pasee se mostrará como un magnífico mirador a uno de los parques naturales mejor conservados de España.
Pero además de naturaleza Albanchez de Mágina nos ofrece la posibilidad de un turismo cultural, tanto dentro del municipio con el Castillo (S. XI), la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, Torre del Reloj, Fuente de los Siete Caños, Fuente de la Seda, Cueva de las Figuras, con pinturas rupestres, Majada Josa… o visitando los pueblos vecinos como Úbeda o Baeza siendo Patrimonio de la Humanidad.
Una villa rural fortificada que nos despertará los sentidos con la mezcla de olores, luces y colores en cualquier época del año.
El Parque Natural de Sierra Mágina determinará el entorno de Albanchez de Mágina.
La conjunción de roca caliza y clima mediterráneo son las causas de parajes como «Hútar», acondicionado para el turismo con numerosos manantiales y vegetación, donde podremos pasar un estupendo «Día de campo».
La flora y fauna de la zona es muy variada. La encina y el quejigo armonizan con los olivos tradicionales de la provincia, y con los endemismos vegetales exclusivos del parque como la Jurinea fontqueri, Helianthemum frigidulum, Lthodora nítida y Vícia glauca. El jabalí y la cabra montes conviven con más de 180 clases de aves entre las que destacan el águila real, el halcón peregrino y el águila perdicera. A principios de siglo también habitaban lobos y el último quebrantahuesos fue visto en 2018, el cuál anidaba cerca de «La Caldera del Tío Lobo»
No solo naturaleza encontramos en Albanchez de Mágina. Nos sorprenderá un rico patrimonio histórico-cultural en el que destacará el castillo del siglo XI, que domina toda la zona. La cercanía de Úbeda y Baeza, ciudad Patrimonio de la Humanidad es otro de los atractivos por el que incluiremos a Albanchez de Mágina en estancia obligada al visitar la provincia de Jáen.
Los primeros datos de Albanchez de Mágina datan de los asentamientos de la edad del cobre. Varios campesinos a mediados del siglo pasado encontraban en el paraje de la zorreras «La cueva de los esqueletos». Una seria de esqueletos humanos, sentados en círculo y armados de flechas y lanzas, forma típica de enterramiento múltiple de esta edad. El yacimiento lamentablemente se ha perdido en la actualidad.
Íberos y romanos también dejaron rastro por estas tierras, como nos muestra el friso de piedra llamado «Cérvido Ibérico», encontrado en esta población y expuesto en el museo arqueológico provincial; o varios tesorillos de mondas romanas de lo que se deduce la existencia de una ciudad enterrada, «La Campaneana» .
No obstante, fueron los musulmanes los que más apreciaron las posibilidades que ofrecían estos parajes. Dos legados destacan en la herencia del paso de esta cultura: Un intenso amor por el agua, visible en las numerosas fuentes y manantiales que bañan tanto el pueblo como su entorno; y un castillo (S. XI) construido por Ibn al Saliya señor Sumuntán, con la intención de servir de frontera a los territorios reconquistados.
La reconquista vendría de la mano de Fernando III y la orden de Santiago que modificaría el castillo dándole la forma redondeada que hoy se aprecia.
Senderismo / Lugares qué visitar/ Escalada
En la aplicación de Wikiloc dispondrá de numerosas rutas con diferentes dificultades y paisajes, en la que podrá elegir qué ruta quiere hacer o incluso grabar la suya propia para otras personas aventureras. También puede visitar la página siguiente y así tener toda la información posible de todos los Parques Natruales de Andalucía. https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante/
En el cerro del Aznaitín (La Dehesa) se puede hacer escalada, para lo más arriesgados, con diez vías de escalada y a pocos metros de Hútar y en el Torcal. También se realiza una carrera de km vertical en el cerro Aznaitín, saliendo desde la plaza de la Constitución de Albanchez de Mágina hasta la cima del mismo. http://www.maginatoptrail.es/carrera/kmvertical/ Atrévase a participar en el Campeonato de España de KV organizado por la FEDME, 7 de marzo de 2020. A partir del 10 de diciembre de 2019 se admiten inscriciones. https://kvertical.es/competicion/kv-magina/
Las fiestas patronales en honor a San Francisco de Paula, patrón de Albanchez de Mágina se celebran del 3 al 6 de mayo.
Dando comienzo a estas con un pregón, acto de inauguración. A la tarde se va a la iglesia a vestir el santo, y a colocarle los milagros en el manto. Sobre las 23 h comienza la procesión del Rosarío de Los Hachones. Los participantes recorren las calles portando los hachones, teas hechas con esparto y pez. Al paso de la procesión se prenden cuatro luminarias, grandes piras de leña y ramas de olivo, a las que se echa sal para que crepiten e impidan el paso de la comitiva. Al acabar la procesión da comienzo el Castillo de fuegos
artificiales.
El día siguiente, la banda de música acompaña a cada comisario/a (son aquellas personas que realizan la fiesta en honor al santo) y autoridades para cada acto. Durante dos días se realiza la Procesión en honor de San Francisco de Paula, protector de las cosechas y propiciador de la lluvia. Durante el recorrido los vecinos arrojan trigo, desde los balcones, sobre las andas del trono, como símbolo de agradecimiento por la cosecha habida y rogativa por la venidera.
** Todos los miércoles por la mañana, en el parque de Doña María Arranz se pone un RASTRO, donde se puede comprar alimentación, ropa, menage….
Las fotografías son de:
Jesús Mendoza, Jorge Amaro, Juan López, Jose Castillo, Manuel L. Juan Catena, google…